Promovemos el desarrollo de profesionales con un fuerte compromiso social y una actitud reflexiva sobre las prácticas que se desarrollan dentro sus programas de estudio.
Los programas de extensión universitaria permiten concretar una propuesta académica y pedagógica de aprendizaje a través de actividades y proyectos que brindan respuestas a necesidades y problemáticas de las localidades donde se encuentra inserta la Facultad. Por las características demográficas de estos lugares, la institución tiene un rol protagónico y lleva adelante importantes acciones de articulación con las comunidades promoviendo acciones inclusivas que motorizan el desarrollo social.
Qué hacemos
Promovemos la formación sostenida de profesionales, con bases científicas, valores humanísticos y sensibilidad para transformar la realidad que habitan. La Extensión Universitaria es uno de los tres pilares de la Institución, junto con investigación y docencia. Sus ejes de trabajo son: Bienestar Estudiantil, Promoción de la Salud y Transferencia.Política de extensión universitaria
A partir de la misión y objetivos institucionales, la Política de Extensión Universitaria fija las siguientes directrices:- Desarrollar procesos continuos de interacción e integración con los agentes sociales y comunidades en general, con la finalidad de participar en la formulación y construcción de acciones que contribuyan a la transformación de la sociedad.
- Brindar a los estudiantes una experiencia formativa que integre acciones educativas y sociales, promoviendo un fuerte compromiso social y la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos y herramientas de Atención Primaria de la Salud en las diversas comunidades destinatarias.
- Enriquecer el desarrollo y la formación de los alumnos mediante programas culturales y deportivos a través de actividades que estimulen valores, actitudes y modos de vida saludables.
- Fomentar y promover la integración entre las actividades de docencia e investigación con las de Extensión.
- Promover la dedicación de docentes a proyectos de Extensión Universitaria generando un equipo de docentes extensionistas.
- Generar una vinculación con el sector productivo a través de la transmisión de tecnología, asistencia técnica y fomento de acciones innovadoras en el área de la salud.
- Fortalecer los vínculos con otras instituciones del sector privado y público generando redes de colaboración con miras a la promoción de la salud en las zonas donde el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud tiene sedes. Asimismo, se busca ampliar el desarrollo del plano local al regional.
- Posicionar al Instituto Universitario de Ciencias de la Salud como una institución socialmente responsable y comprometida con la mejora de la calidad de vida de la sociedad en temas de Promoción de la Salud.
Equipo de trabajo:
- Lic. Daniela Bostany
Responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria
- Dr. Rubén A. Amoia
- Sede Buenos Aires: Viviana Crouch / [email protected]
- Sede Santo Tomé: Ago. Eduardo H. Merlo / [email protected]
- Sede La Rioja: Lic. César Antonio Sotomayor / [email protected]