Investigación

Innovación, ciencia y futuro en la XXI Jornada Científica Universitaria de la Fundación Barceló

15/10 | Santo Tomé (Corrientes)

La Fundación Héctor Alejandro Barceló volvió a convertirse en punto de encuentro para la investigación, la innovación y el intercambio de saberes durante la XXI Jornada Científica Universitaria, organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología en la sede Santo Tomé.
El evento reunió a estudiantes, docentes e investigadores de distintas áreas de la salud, que compartieron los resultados de sus proyectos y reflexiones sobre los desafíos actuales del conocimiento científico.
Entre más de veinte presentaciones orales y pósters, tres disertaciones destacaron por su impacto y proyección.

El Dr. Osvaldo Amerio presentó “CLOVER. Desarrollo de una válvula cardiaca innovadora”, un trabajo que combina ciencia, creatividad y compromiso clínico para ofrecer nuevas soluciones a patologías cardiovasculares. Su exposición abrió un espacio de reflexión sobre la importancia de la investigación aplicada al desarrollo de tecnología médica nacional.
Por su parte, el Lic. Esteban Alfaro expuso “Aislamiento y caracterización de bacterias solubilizadoras de fosfatos para su aplicación en cultivos de tomate bajo cubierta”, investigación que explora alternativas sostenibles y biológicas para la agricultura, vinculando salud, ambiente y producción.
Finalmente, el Lic. Claudio Akiyama abordó el tema “Dolor lumbar crónico y neuromodulación transcutánea: impacto en la percepción del dolor y la movilidad”, aportando una mirada innovadora sobre los tratamientos kinésicos y las nuevas tecnologías aplicadas al bienestar y la rehabilitación.
Durante la jornada también se presentaron múltiples trabajos de estudiantes sobre problemáticas actuales ——desde la inteligencia emocional e impacto de tratamientos antiepilépticos hasta la detección de dengue y los efectos de rendimiento deportivo y estado nutricional—, demostrando la vitalidad y el compromiso del semillero científico de la Fundación Barceló.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Soraya Acardi, quien entregó el reconocimiento “Semillero destacado de investigación 2024” y destacó el rol de la ciencia como motor de transformación educativa y social. También estuvo presente la secretaria de Ciencia y Tecnología sede Buenos Aires, Lic. Carolina O’Donnell.