Institucional

Graduados reconocidos por la innovación, entrevista al Dr. Juan Martínez

30/11 | Todas las sedes

El Dr. Juan Esteban Martinez es graduado de la carrera de medicina del año 2014, quien se especializó en Neurocirugía. Actualmente forma parte del Staff Médico del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Parque de la Salud de la Ciudad de Misiones y fue premiado entre más de 30 trabajos en la 38º Jornada Sul-Brasileira de Cirugía Plástica desarrollada en Curitiba, Brasil. 
Una vez recibido de médico, ingresó a la especialidad de Neurocirugía en el Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” de Formosa Capital, en el año 2015, donde el primer año realizó rotaciones por las especialidades de terapia intensiva, cirugía general y neurología clínica. En segundo año rotó en el Hospital El Cruce “Néstor Kirchner” de Florencio Varela, Buenos Aires, en neuro imágenes y neurocirugía, el cual es un Centro de Referencia Nacional en Neurocirugía.

En quinto año realizó rotación por el Hospital Garrahan en CABA, centro de patología pediátrica más importante del país. Culminando así su residencia en septiembre de 2020. En la actualidad se encuentra finalizando la subespecialidad en cirugía plástica y reconstructiva con orientación craneofacial, con Rotaciones programadas en Buenos Aires, Brasil y Estados Unidos.

  • ¿Qué herramientas considera que le brindó la Facultad para su desarrollo profesional?
Las herramientas fundamentales que nos brindó la Facultad, además de todo lo teórico-práctico inherente a la carrera, es la capacidad de investigación, destacando el manejo de los diferentes portales virtuales académicos, los cuales permiten y facilitan el desarrollo académico y actualización constante de cada profesional
  • Recordando tus primeros años en el ejercicio de la profesión, ¿Qué le podrías recomendar a los recientes graduados?
Los primeros años, siempre son los más difíciles, ya que en ellos debemos adaptarnos a nuevas formas de trabajo, y situaciones a veces hostiles, pero con trabajo, responsabilidad y dedicación pronto son sobrepasadas, y se reciben recompensas profesionales que gratifican el ejercicio de la medicina.
  • ¿Cuáles consideras que son los desafíos de los profesionales de las Ciencias de la Salud
Los desafíos profesionales en las Ciencias de la Salud son muchos, pero creo que el mayor es mantener diariamente con los pacientes una mirada holística e integral, pese a los factores negativos en los que podamos estar inmersos. Considerar que cada paciente es un ser humano, con una historia, vida y seres queridos que depositan su confianza en nosotros, con la esperanza de curar algunas veces una enfermedad, y otras veces solo aliviar o paliar su dolor con nuestro apoyo y contención, y creo que el mayor desafió radica en eso, en mantener ese lado humano.
  • ¿Cómo fue que comenzó a interesarse en el área de investigación?
Desde etapas tempranas de la facultad, ya que en toda la carrera se estimula la investigación y estudio permanente.
  • ¿Cuáles fueron las temáticas que abordaron? Si publicó algún artículo, dónde y en qué año.
Las temáticas fueron múltiples, presentadas en diferentes reuniones científicas, ya sea desde ateneos interdisciplinarios, hasta jornadas y congresos, tanto nacionales como internacionales.
  • ¿Qué le sugerirías a un graduado que está interesado en el área de investigación?
Llevo pocos años de recibido, y tengo muchísimo por aprender y mejorar, pero dentro de mi joven y corta experiencia les diría que la investigación y el estudio permanente otorga oportunidades únicas que el día de mañana harán la diferencia en su ejercicio profesional.
  • ¿Recuerda alguna anécdota en la Facultad, o algún docente en particular que te haya marcado?
Los recuerdos y docentes que marcaron mi vida profesional son muchos, pero me gustaría destacar la primera charla de ingreso a la carrera, en primer año, el Dr. Víctor Hugo Martínez, en el cual, con la humildad y simpatía que lo caracterizaba, nos inyecto una dosis de fuerzas y amor a la carrera, necesaria para haberla transitado con incentivo y dedicación.
  • ¿Qué palabra crees que identificarían a la Fundación Barceló? Excelencia.
 


Muchas gracias por su tiempo y participación. ¡Le deseamos muchos éxitos en su desarrollo profesional!

Te invitamos a leer la nota completa acerca del desarrollo profesional de los graduados de la carrera de medicina de sede Santo Tomé, Dr. Juan Esteban Martínez y el Dr. Facundo Polo Brallard. Nota