Extensión Universitaria

JORNADA “EL AULA INTANGIBLE”

19/11 | Todas las sedes

Con el objetivo de explorar, desde una perspectiva crítica e innovadora, los espacios educativos no convencionales surgidos de la integración de la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, el pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo, en la Fundación Barceló, la Jornada “El aula intangible”.

En este contexto, se presentaron los entornos educativos emergentes configurados por la convergencia entre IA, análisis de datos y procesos pedagógicos. A través de un enfoque multidisciplinar, se expusieron metodologías diversas que permiten caracterizar estos espacios inéditos de enseñanza-aprendizaje, y se evaluaron tanto sus fundamentos tecnológicos como sus implicaciones didácticas.

Durante la Jornada, docentes y estudiantes de Fundación Barceló compartieron experiencias de implementación de recursos de IA Generativa. También se presentaron investigaciones de México y de España, y se llevó adelante una Mesa Debate de la que participaron: la Lic. Silvia Anabitarte (de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial); el Dr. Leonel Tonioni Etem (del Laboratorio en Innovación de la Universidad del Aconcagua de la provincia de Mendoza); el Dr. Miguel Ángel Pagano (docente de Fundación Barceló); la Lic. Verónica Caputi (de la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial) y el Teach Lead - Data Engineer - Data Analyst Andres Sandoval Asia (Consultor en Seguridad Informática).

Por último, se contó con una ponencia de Enrique Cuan Duron (Tecnológico Nacional de México, campus La Laguna), y con la coordinación general de la Dra. Diana Gayol, facilitadora de este espacio.

Sobre el final de la Jornada, se realizó la entrega de premios a Analia Cortez (docente de Toxicología en la carrera de Medicina de sede BA) y a María José Escobar (docente de Bases Biológicas en la carrera de Medicina de sede ST), por sus trabajos de Prácticas Docentes con IA.