Institucional

La Fundación Barceló participó en el XXV Congreso Argentino de Educación Médica

18/09 | Todas las sedes

Los días 10, 11 y 12 de septiembre se llevó a cabo, en la Universidad Nacional del Nordeste ubicada en Corrientes, el XXV Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM), en el cual participaron estudiantes y docentes de la Fundación Barceló y cuyo eje temático se centró en la integración de las carreras de grado a las residencias del equipo de salud.
El Dr. Ricardo Znaidak, decano de nuestra institución, formó parte del acto de apertura en su carácter de presidente de la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (AFACIMERA), entidad que nuclea a facultades de medicina y ciencias de la salud, tanto de gestión estatal como privada, con el objetivo de promover una educación médica de calidad.
En su discurso el Dr. Znaidak destacó la importancia del humanismo en la educación médica y en la formación de los profesionales de la salud, resaltando la necesidad de recordar que los pacientes son seres bio-psico-sociales y espirituales: “Es más importante saber qué persona tiene la enfermedad, que qué enfermedad tiene la persona”.
Durante las jornadas del Congreso, docentes y estudiantes de la Fundación Barceló realizaron diversas exposiciones, y dos de ellas recibieron distinciones por sus trabajos.
El proyecto de Extensión Universitaria “Rosa Guarú” presentó un trabajo realizado en conjunto con Cáritas Diocesana de Santo Tomé, Corrientes, titulado “Acercando salud y compromiso social a comunidades rurales vulnerables de la diócesis de Santo Tomé” y recibió el primer puesto en la categoría “Mejor Trabajo Extensión”. La iniciativa acerca atención primaria de la salud a comunidades rurales vulnerables de la zona, poniendo especial énfasis en mujeres embarazadas, niños y adultos mayores. Desde su creación en 2021, participaron más de 900 estudiantes y docentes en 12 jornadas anuales, en donde recorrieron más de 6000 km para brindar asistencia sanitaria.
Por su parte, el semillero de investigación titulado "Evaluación del Impacto de los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial en la percepción y formación de los estudiantes de Medicina en la Fundación Héctor Alejandro Barceló, sede Santo Tome" fue galardonado con el primer lugar en la categoría "Mejor Trabajo Original Estudiantes”.
El CAEM es considerado el evento de educación médica más importante del país. Contó con las participaciones del Dr. German Pagno, decano de la UNNE; del Dr. Martín Strah y la Lic. Marcela Groppo, presidente y directora de Acreditación de Carreras de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). También fueron ponentes destacados el Dr. Jesús Morán Barrios, el Dr. Olle Ten Cate, el Dr. Juan Jose Di Bernardo, secretario académico de la Facultad de Medicina de la UNNE, la Dra. Mónica Marquina, autoridades de FEPAFEM con la presencia de la Dra. Lina Vera y Ramón Esperón.