La Fundación Barceló formó parte del primer Congreso Nacional y Provincial de Inteligencia Artificial y Educación, realizado bajo el lema “De La Rioja al mundo: IA con Identidad Latinoamericana al servicio de la Educación”. El encuentro, organizado por la Secretaria de Política Socioeducativa dependiente del Ministerio de Educación de La Rioja, reunió a representantes del sistema educativo, científico y tecnológico para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos formativos y en el futuro del trabajo.
Con el propósito de aportar una mirada interdisciplinaria sobre la aplicación de la IA en los ámbitos educativo y de salud, la Fundación Barceló participó con diferentes ponencias a lo largo de las dos jornadas.
El Dr. Hernán Seoane, Director del Departamento de Posgrado, lideró el conversatorio “IA integrada de Salud y Educación”, donde analizó los aportes de la tecnología en la enseñanza y la atención médica.
En el Panel de Expertos “El rol de la Universidad en la formación de profesionales de IA para la Educación”, el Lic. Fabián Calderón, Coordinador General de la Sede La Rioja, compartió la experiencia de la Fundación Barceló junto a autoridades de otras universidades, destacando la importancia de adaptar los planes de estudio a las nuevas demandas tecnológicas.
La Lic. Carolina O’Donnell, Secretaria de Ciencia y Tecnología, participó en el conversatorio “Ética de la IA y sus aspectos particulares en la investigación universitaria”, abordando los desafíos éticos que implica el uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito académico.
La Lic. Valeria Altieri, Secretaria Académica, presentó la ponencia “Incorporación de la IA como competencia en la formación de graduados”, en la que explicó cómo integrar la alfabetización digital, la ética tecnológica y el pensamiento crítico en la formación de los estudiantes. En la misma línea, la Lic. Victoria Núñez, Directora del Sistema Institucional de Educación a Distancia, desarrolló la exposición “Formación Docente con IA”, centrada en la actualización pedagógica y la innovación en las prácticas educativas.
Por su parte, el Lic. Javier Romero, Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Análisis de Sistemas de Información Médica, presentó el trabajo “Experiencias de IA en formación académica”, compartiendo la visión de la institución en conjunto con otras universidades de la región.
La Fundación Barceló reafirma su compromiso con una educación innovadora, que prepara a los futuros profesionales para desenvolverse en un entorno tecnológico en permanente transformación.
Institucional
Fundación Barceló participó del Congreso Nacional y Provincial de Inteligencia Artificial y Educación 2025

_1534x740.jpeg)

20/10 | Todas las sedes